
Historia
FAPASA nace “por primera vez” en el año 1950, En 1953 edita “El Productor de Seguros”.
En él pueden leerse párrafos que todavía hoy nos conmueven:
“…La Federación de Productores de Seguros de la República Argentina actuará en el campo de la producción de Seguros guiada con el propósito elevado de respetuosa colaboración con el Estado, sus leyes y decretos que emanen de sus organismos específicos; con el público argentino en una acción asesora y de difusión desinteresada; con las Empresas Aseguradoras en lo concerniente a sus actividades en armónica relación con los Productores y como específica en defensa de los intereses gremiales del gran conjunto de personas esparcidas en el territorio del país dedicadas a esta noble profesión…”
“La tribuna que hoy levantamos comenzará por reconocer y respetar todos los derechos y con ese mismo concepto bien definido en nuestro espíritu recomendará que sean reconocidos y respetados los nuestros.”
“Propugnaremos un gremialismo sano, específicamente del Productor de seguros, guía de sus ideales, que abra una conciencia generosa, para que todos en un pie de conjunción y compenetración de nuestros deberes, conformemos un ejército sin interferencias, sin especulaciones y con un solo sentimiento.” “Seremos en una palabra, exclusivamente órgano de Productores de seguros…”
¿Para qué sirven los gremios?
Por aquellos tiempos -hablamos de la década del ´50- los hombres dedicados a la trascendente tarea de difundir el seguro en el país y, luego de haber consolidado a las empresas que se dedicaban a la actividad, tenían, con el paso inevitable de los años, un retiro “miserable y olvidado”. Esa era lamentablemente la “recompenza” que obtenían los Productores tras haber brindado los mejores años de sus vidas al sector.
La Federación de Asociaciones de Productores de Seguros de la República Argentina, comprendiendo la trágica situación en que se hallaban, decidió comenzar a trabajar para remediar este estado de cosas injusto.
Así cuenta la historia el órgano de prensa “El Productor de Seguros”: “…Frente a los poderosos intereses asesorados por los elementos más capaces, puesto que podían ser remunerados holgadamente (…) y a la vez en lucha con algunos sectores afines pero por fortuna con un estado comprensivo, en largas e interminables jornadas se cumplió la primera y gran etapa. Se obtuvo la incorporación del gremio de Productores de seguros al régimen jubilatorio y del aguinaldo: así se coronó una cadena de luchas y sinsabores, fue el fruto del esfuerzo exclusivo de nuestra Federación”, y concluye con este párrafo que inhibe de mayores comentarios: “Este solo acontecimiento es suficiente para el reconocimiento imperecedero a la Federación y motivo para que los Productores de seguros la rodeen entusiastas y animosos; será el mejor estímulo en las sucesivas gestiones en favor del gremio.”